En el futuro Sábado 7, 14 y 28 de octubre hasta las 19 horasA 6 pesos Centro Cultural Kirchner(Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires) mostrando el documental Yo soy alma¿Cuál es la historia de esto? Alma Cativa Sánchezmujer trans, escritora, actriz y cantante, nació en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba.
La película ganó el premio A. la mejor pelicula EN L Festival Estrescu 2022Por todos participando en una interesante grabación de festivales nacionales e internacionales como Festival Lammel eEn Cinemateca Uruguaya (Mención Especial del Jurado) y El Festival de Cine Etnográfico Ecuador, entre otros.
De aquí a entonces, el documental propone revivir toda la vida de Alma, a través de su archivo personal a través de fotografías e imágenes restauradas en VHS. Entonces, fue un paso a través de fuerzas políticas, como la vida matrimonial, que dio un paso atrás respecto de una vida que implicó dos separaciones y cuatro hombres. La humillación de Tu derecho preservado es que Alma regresa, después de varios años, al día de su infancia.
El héroe de la película lleva datos sobre su historia, profesión y pasiones: “Tiene 54 años y es licenciado en ciencias políticas y trabajo social. A partir de abril de 2023 se desempeñará en el Ministerio de la Mujer, la Diversidad y la Diversidad de la Nación. El libro fue editado en agosto de 2022. Argentina Bricolombina, un país que n’exécurité. Música de soja, canto y combinación de canciones con piano, guitarra y ukelele. Fui actriz, participé en varias producciones teatrales, estudié dos años con Julio Chávez y participé en muchas piezas y películas, entre ellas Decisiones formalesDe Melissa Aller (2016); Yo soy alma, Di Mariana Belloni (2022). Tengo son un cuarteto de padres e hijos que viven en la provincia de Córdoba, de donde son. Mi proyecto y mi proyecto de hoy es que mi libro sea relevante para mucha gente. En términos de música, Armando tiene un concierto en solitario para realizar en 2024”.
Convirtió su obra en el mundo y el origen del documental, El Director Mariana Manuela Belloni Relacionado “Todos conocemos un consejo que le gustaría publicar en un portal web para realizar regresiones. Alma ha escrito una larga y maravillosa carta que contiene parte de su historia y los quedamos en vernos del encuentro. Luego de finalizar la relación de amistad y comenzar tu fotografía con la idea de realizar una idea de fotografía documental. Años posteriores seguiría trabajando en un teatro donde Alma era actriz y filmaba. La primera vez que me sentí parte de mi archivo, de mi álbum familiar y de mi relato fue cuando tenía cuatro jóvenes en Córdoba y formé parte de la policía para salvar el servicio militar. Viajamos a Córdoba, para conocer a nuestros hijos, a nuestra madre y a la gente de la nación. Una persona luego tuvo un árbol vivo en su casa del barrio Once. Al poco tiempo, se escucha esa voz mientras me muestra una de mis imágenes familiares y cuenta historias inquietantes con cada imagen. Es interesante el resultado de que esta conversación se expande entre dos personas a lo largo de la serie de películas. Las fotografías que tenías hace muchos años no fueron capturadas para conocer esta historia y ahora serán asignadas a tu protagonista solo en su narrativa en China también en sus temas musicales.
Busca una relación natural Belloni Reflexión: “Esta historia se extiende hacia lo interno y lo privado para poder llegar al público y tratar de pensar cómo construimos nuestras colecciones, asignaciones sociales, instituciones y familia, y cómo abordamos nuestro propio deseo de perseguir estos obstáculos”.
técnica visha
Yo soy alma (Argentina 2022, 72 minutos) Documental Ensayo
Clasificación SAM 13 | Distribución independiente
dirección: Mariana Manuela Belloni
Producción: María Fernández Aramburu, Mariana Manuela Belloni
Postproducción de imágenes y colores.: Daniela Medina Silva
Postproducción por Sonido: Luciana Foglio
con esta publicación Alma Catera Sánchez
Todas las canciones están escritas e interpretadas por Alma Catera Sánchez.