Migrantes descansan en una barcaza junto a funcionarios de la Cruz Roja después de desembarcar de un ‘cayugo’ (barco de madera) luego de una operación de rescate en el puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, el 4 de julio de 2023.
Foto: AFP
Los equipos de rescate españoles están buscando en las aguas de las Islas Canarias un barco que transportaba al menos 200 inmigrantes africanos que desaparecieron hace una semana.
El grupo de ayuda Walking Borders dijo que el barco pesquero partió de la ciudad costera de Kafountain en el sur de Senegal, a unos 1.700 kilómetros de Tenerife.
La agencia de noticias española Efe informó que el grupo dijo que había varios niños a bordo.
También se reportó la desaparición de dos botes similares que transportaban a decenas de personas.
El ferry, que transportaba a unas 200 personas, partió de Kafountain hacia las Islas Canarias el 27 de junio.
El Servicio de Salvamento Marítimo de España se ha sumado a la búsqueda con una aeronave, ha informado Efe.
Hay pocos detalles sobre los otros dos barcos. La agencia de noticias Reuters citó a Helena Maleno de Walking Borders diciendo que uno tenía unas 65 personas y el otro hasta 60, lo que elevó el número total de personas desaparecidas en los tres barcos a más de 300.
La noticia llega semanas después de uno de los peores naufragios de inmigrantes en el Mediterráneo en Europa, cuando un remolcador se hundió frente a la costa griega.
Se ha confirmado que al menos 78 personas se ahogaron, pero la ONU dice que 500 siguen desaparecidas.
El viaje desde África occidental hasta las Islas Canarias es una de las rutas más peligrosas para los migrantes, ya que suelen viajar en simples barcos pesqueros que son fácilmente zarandeados por las poderosas corrientes atlánticas.
El año pasado, 559 personas murieron en el mar tratando de llegar a las islas españolas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU. El número de muertes en 2021 es de 1126.
Citando al Ministerio del Interior español, la OIM informó de 15.682 llegadas irregulares a las Islas Canarias en 2022, una disminución del 30 por ciento en comparación con 2021.
“Aunque disminuye año tras año, el flujo en esta peligrosa ruta a partir de 2020 es mayor que en años anteriores”, dijo la OIM.
– Esta historia fue publicada originalmente BBC