Kamran Idris explicó que cuando un equipo oncológico multidisciplinario está bajo un mismo techo, como es el caso del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (VUMC), los pacientes se benefician de un tratamiento más rápido sin los retrasos causados por tener que ir a diferentes sitios para diagnóstico, quimioterapia, cirugía y radiación. , MD, MSCI, MMHC, FACS, Jefe del Departamento de Oncología Quirúrgica y Cirugía Endocrina y Director de Cirugía de Oncología Pancreática y Gastrointestinal, VUMC.
Idris y sus colegas presentaron la atención multidisciplinaria para el carcinoma hepatocelular biliar en VUMC durante un evento del Institute for Value-Based Medicine®, que copatrocinaron Revista estadounidense de atención administrada y el Centro Oncológico Vanderbilt-Ingram de VUMC.
Martín Montenovo, MD | Crédito de la imagen: VUMC
Extirpar el hígado era típicamente la respuesta para tratar el cáncer en el órgano, pero esa no es la realidad según la biología del tumor, dijo Martin Montenovo, MD, FACS, jefe de cirugía hepática y trasplante de hígado y director quirúrgico del Liver Hospital en la década de 1990. Programa de Trasplante de Hígado en Adultos, VUMC. El trasplante de hígado no es adecuado para todos los pacientes según los estrictos criterios de trasplante de hígado para pacientes con colangiocarcinoma hiliar.
El protocolo de trasplante es muy selectivo:
- El tumor debe estar por encima del conducto cístico.
- El tumor debe tener menos de 3 cm de diámetro localmente.
- No puede haber evidencia de enfermedad extrahepática.
- No hubo intentos previos de resección ni radioterapia previa.
Se han establecido criterios de elegibilidad para trasplantes para determinar qué pacientes tendrán los mejores resultados a largo plazo. Según Montenovo, los pacientes elegibles deberían ser trasladados a un centro de oncología con capacidad de trasplante antes de probar otros tratamientos.
“De lo contrario, estás quemando un puente…[and] Explicó que el trasplante de hígado ya no es una opción. Cuando los pacientes son elegibles para trasplante, primero deben recibir radioterapia adyuvante con capecitabina durante 2 a 3 semanas y luego mantener gemcitabina más capecitabina.
El trasplante tiene resultados superiores en comparación con la resección. Un estudio concluyó que los pacientes que eran elegibles para someterse a un trasplante de órgano pero que en cambio recibieron una resección tenían una tasa de supervivencia reducida en comparación con aquellos que se sometieron a un trasplante.1
Sin embargo, para los pacientes que no califican, la resección quirúrgica puede ser la mejor opción para pacientes con hígados no cirróticos o cirrosis limitada con función hepática preservada, dijo Idris. Explicó que se puede extirpar hasta el 80% de un hígado normal y sano, y el 20% restante de la pérdida se compensará mediante aumento. Sin embargo, para los pacientes con enfermedad del hígado graso o cirrosis, deben tener al menos un 30 % de hígado restante sin evidencia de cirrosis.
Natalie Lockney, Dra. | Crédito de la imagen: VUMC
Sin embargo, hay pacientes que se consideran irresecables y necesitan ser tratados con una terapia que puedan tolerar, según Natalie Lockney, MD, profesora asistente de medicina en el Departamento de Oncología Radioterápica y directora del programa de residencia de VUMC.
Los pacientes que no son candidatos a cirugía, trasplante o ablación térmica y cuya enfermedad se limita al hígado, pueden ser tratados con radiación.
Dr. Antonio Borgman | Crédito de la imagen: VUMC
Anthony Burgman, MD, profesor asistente de radiología preclínica y ciencias radiológicas, VUMC, revisa las opciones de radioterapia intervencionista para el carcinoma hepatocelular y revisa estudios2,3 Lo que encontró que los pacientes que tomaban itrio 90 (Y90) tenían un tiempo de progresión más largo que aquellos sometidos a quimioembolización transarterial.
Mientras que otros 3 ensayos4-6 Aunque no se pudo demostrar un beneficio en la supervivencia de la radioembolización transarterial con Y90 sobre sorafenib, Y90 puede proporcionar un mejor perfil de seguridad.
«Por lo tanto, menos complicaciones y una mejor calidad de vida», dijo Borgman. «Entonces, esto es algo que podemos considerar en estos pacientes que tienen una trombosis tumoral limitada de la vena porta».
Referencias
1. Eathon CG, López-Aguiar AG, Anderson DG, et al. Trasplante versus resección del colangiocarcinoma hiliar: un argumento para cambiar los paradigmas de tratamiento de las enfermedades resecables. Ann Surg. 2018;267(5):797-805. doi:10.1097/SLA.0000000000002574
2. Salem R, Gordon AC, Moley S, et al. La radioembolización Y90 prolonga significativamente el tiempo hasta la progresión en comparación con la quimioembolización en pacientes con carcinoma hepatocelular. Enfermedades gastrointestinales. 2016;151(6):1155-1163.e2. doi:10.1053/j.gastro.2016.08.029
3. Dhondt E, Lambert B, Herme L, et al. Radioembolización 90Y versus quimioembolización con perlas liberadoras de fármacos para el carcinoma hepatocelular irresecable: resultados del ensayo controlado aleatorio TRACE fase II. Rayos X. 2022;303(3):699-710. doi:10.1148/radiol.211806
4. Reck J, Paula K, Collegs F, et al. Grupo de estudio de cerámica. Seguridad y toxicidad de la radioembolización más sorafenib en el carcinoma hepatocelular avanzado: análisis del ensayo multicéntrico europeo SORAMIC. Int del hígado. 2015;35(2):620-626. doi:10.1111/liv.12622
5. Felgren F, Pereira H, Asenat E, et al. Grupo experimental Sara. Eficacia y seguridad de la radioterapia interna selectiva con microesferas de resina de itrio-90 en comparación con sorafenib en el carcinoma hepatocelular localmente avanzado e inoperable (SARAH): un ensayo de fase III abierto, aleatorizado y controlado. Lanceta Oncol. 2017;18(12):1624-1636. doi:10.1016/S1470-2045(17)30683-6
6. Chow PKH, Gandhi M, Tan SB, et al; Grupo de ensayos de carcinoma hepatocelular de Asia Pacífico. SIRveNIB: radioterapia interna selectiva versus sorafenib en pacientes de Asia y el Pacífico con carcinoma hepatocelular. J Clin Oncol. 2018;36(19):1913-1921. doi:10.1200/JCO.2017.76.0892