Sala de prensa de Denver, 12 de septiembre de 2022 / 16:00 p. m. (Agencia Central de Noticias de EE. UU.).
Obispo del Opus Dei, Monseñor. Fernando Ocariz pidió a los miembros del establecimiento católico que oren por el proceso de reforma ordenado por el Papa Francisco, que entró en vigencia el 4 de agosto.
En una carta publicada el 10 de septiembre, el obispo decía: “Sigan orando por el trabajo que nos ha encomendado el Papa para adaptar los estatutos de trabajo a lo que se afirma en el principio del ‘carisma’.
“Ya iniciamos -en el Consejo Consultivo General y Central- los estudios correspondientes para su implementación”, dijo.
Okaris escribió: “Durante mis días en Tierra Santa te tuve especialmente presente en mi oración, sabiendo que mi oración me acompaña al mismo tiempo”.
¿Qué pidió el Papa Francisco para el Opus Dei?
sobre mí Julio El 22, el Vaticano publicó la Carta Apostólica en un formato especial titulado «Ad Charisma tuendum» (proteger el talento), en la que el Papa Francisco ordenaba la reforma del Opus Dei.
Entre las disposiciones del Papa está que el obispo que administre el Opus Dei de ahora en adelante no será obispo; La organización debe adaptar sus leyes y presentar un informe anual Reporte; No volverá después de eso, respondiendo a la Dirección de Obispos, sino a la Dirección del Clero.
El Opus Dei explicó que la decisión de que un obispo ya no pueda ser obispo es una «iniciativa y decisión de la Santa Sede» para promover la «dimensión carismática» más que la dimensión jerárquica de la institución.
Okaris, de 77 años, no es obispo, y debido al documento papal, no será consagrado como tal.
En el apartado de preguntas y respuestas de la web del Opus Dei en España se afirma que esto no «introduce cambios directos en la forma de gobierno del arzobispo, ni en las relaciones de los poderes episcopales con los obispos», lo que significa que seguirá funcionando como antes.
Al establecer que se debe hacer un informe anual sobre el estado del episcopado y el desarrollo de su labor apostólica, se cambió el sistema anterior que lo exigía cada cinco años.
El documento papal exige también la modificación de las leyes, que debe ser propuesta por el propio Opus Dei y luego aprobada por los órganos vaticanos competentes.
¿Qué es el Opus Dei?
El Opus Dei es una presentación personal, la única en Iglesia Católica. Fue fundada en España por San Josemaría Escrivá de Balaguer en 1928 y está presente en 68 países.
El arzobispo general es el obispo, quien es designado por el Papa y gobierna la institución como una autoridad judicial, similar al obispo que gobierna su diócesis o el área que se le ha asignado.
Opus Dei en latín significa «obra de Dios», razón por la cual sus miembros suelen referirse a «obra». Su enfoque o atracción especial es la santificación a través del trabajo diario.
En el Opus Dei hay sacerdotes y laicos célibes llamados numerales, asociados y extras de miembros casados.
El Opus Dei no es una secta.
esto es una historia Fue publicado por primera vez por ACI Prensa, el socio de noticias en español de CNA. Traducido y adaptado por CNA.