Todo el mundo sabe que el blanqueamiento de los corales se produce cuando el agua del mar se calienta. Los bioquímicos preguntan: ¿Cómo?
Los corales mueren cuando las algas fotosintéticas se exponen al estrés por calor y secretan peróxido de hidrógeno, lo que hace que el tejido del coral expulse las algas. Por lo tanto, el blanqueamiento de los corales es un proceso bioquímico que podemos comprender, interactuar e imaginar nuevas soluciones a los cambios climáticos que están degradando nuestro planeta.
Proporcionar un resumen
El envío de resúmenes comienza el 14 de septiembre. Si presenta la solicitud antes del 12 de octubre, recibirá una decisión antes del 1 de noviembre. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de noviembre. Ver categorías.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han adoptado desde hace mucho tiempo One Health, el concepto de que un planeta sano es esencial para la salud humana. Recientemente, los Institutos Nacionales de Salud lanzaron su Iniciativa de Salud y Cambio Climático. La bioquímica es clave para preservar el mundo natural y desarrollar materiales de construcción, nuevos alimentos y soluciones sanitarias totalmente renovables.
Esta sesión explorará cómo el mundo vivo experimenta cambios de temperatura, pH, sal, nutrientes, sequía y otras condiciones. Los oradores destacarán los mecanismos celulares y moleculares que subyacen a la simbiosis coralina, la adaptación térmica de los organismos marinos, las mutaciones dependientes de la temperatura y la transformación en el hongo patógeno Cryptococcus neoformans, y la base endocrina de las influencias ambientales en la salud humana. Esta sesión está dedicada a la próxima generación de bioquímicos que asumirán el desafío climático.
Palabras clave: Una Salud, Adaptación Térmica, Convivencia.
Quién debe asistir: La próxima generación de bioquímicos que salvará el planeta.
Tema musical: «Imaginar» Por John Lennon
Esta sesión cuenta con el apoyo de El coraje para afrontar el mayor desafío de la humanidad.
Bioquímica y cambio climático.
Asia Jose, Universidad de Duke
james a. De Maio, Universidad de Colorado – Denver
Yixian Cheng, Instituto Carnegie para la Ciencia
Teresa Horton, Northwestern University