LOFAR detecta emisión de radio coherente de 19 enanas rojas

Astrónomos que usan matriz de baja frecuencia (LOFAR), una red de grandes radiotelescopios ubicada principalmente en los Países Bajos, detectó una emisión de radio coherente de baja frecuencia (<200MHz) de una muestra de 19 estrellas enanas rojas (enanas M). Tres de sus descubrimientos, DG CVn, CR Dra y Gliese 3729, son sistemas binarios conocidos con separaciones de menos de 3 AU. Las estrellas de rotación más lenta en la muestra son sistemas candidatos para buscar firmas de la interacción de estrellas y exoplanetas.

Las enanas rojas hacen erupción activamente y expulsan partículas que pueden alterar y evaporar las atmósferas de los planetas en su órbita. Crédito de la imagen: Instituto Leibniz de Astrofísica Potsdam / J.

El coautor, el Dr. Benjamin Pope, astrónomo de la Escuela de Matemáticas y Física de la Universidad de Queensland y del Centro de Astrofísica de la Universidad del Sur de Queensland, dijo:

«Sabemos desde hace mucho tiempo que los planetas de nuestro sistema solar emiten poderosas ondas de radio cuando sus campos magnéticos interactúan con el viento solar, pero las señales de radio de los planetas fuera de nuestro sistema solar aún no se han captado».

«Este descubrimiento es un paso importante para la radioastronomía y podría conducir al descubrimiento de planetas a lo largo de la Vía Láctea».

Anteriormente, los astrónomos solo podían detectar las estrellas más cercanas en constantes emisiones de radio, y todo lo demás en el cielo de radio era gas interestelar u objetos exóticos como agujeros negros.

como parte de Levantamiento de cielo de dos metros por LOFAR (LoTSS), el estudio de radio de baja frecuencia a gran escala más profundo hasta la fecha, se ha centrado en las enanas rojas, que son mucho más pequeñas que el Sol y se sabe que tienen una intensa actividad magnética que impulsa las llamaradas estelares y las emisiones de radio.

READ  ¿Cuántas aves silvestres hay en el planeta Tierra?

«Estamos seguros de que estas señales provienen de la comunicación magnética de estrellas y planetas que orbitan en órbitas invisibles, similar a la interacción entre Júpiter y su luna, Io», dijo el autor principal, el Dr. Joseph Callingham, astrónomo de la Universidad de Leiden & Astron.

«Nuestra Tierra tiene auroras, conocidas aquí como luces del norte y del sur, que también emiten poderosas ondas de radio, esto es causado por la interacción del campo magnético del planeta con el viento solar».

«Pero en el caso de las auroras boreales de Júpiter, son mucho más fuertes ya que su luna volcánica Io arroja material al espacio, llenando el entorno de Júpiter con partículas que impulsan auroras inusualmente fuertes».

El modelo del equipo para esta versión de radio de las enanas rojas es una versión extendida de Júpiter e Io, con el planeta envuelto en el campo magnético de la estrella, alimentando material en corrientes masivas que generan de manera similar auroras brillantes.

«No podemos estar 100% seguros de que las cuatro estrellas que creemos que tienen planetas son en realidad huéspedes planetarios, pero podemos decir que la interacción entre los planetas y la estrella es la mejor explicación de lo que estamos viendo», dijo el Dr. Papa.

«Las observaciones de seguimiento han descartado la existencia de planetas más grandes que la Tierra, pero no hay forma de decir que un planeta más pequeño no lo haría».

a papel Los resultados se publicaron en línea esta semana en la revista. astronomía natural.

_____

JR Callingham y otros. Las poblaciones de enanas M se observan a bajas frecuencias de radio. Nat Astron, publicado en línea el 11 de octubre de 2021; doi: 10.1038 / s41550-021-01483-0

READ  ¡Los gatos superados en número! La NASA comparte una impresionante imagen de la Nebulosa Uña de Gato

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *