La NASA inicia pruebas en Marte para recolectar una muestra del robot

Escucha este articulo

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA tuvo un año muy exitoso. En febrero, el equipo bienes raíces Rover perseverancia en Marte. En septiembre, Rover grabado Su primer espécimen de roca.

Hasta ahora, Perseverance ha utilizado cinco de sus 43 muestras de sus tubos, cuatro para muestras de rocas y una para una muestra de atmósfera marciana. Ahora, el equipo de la NASA está trabajando en el siguiente paso complejo en la misión de persistencia: traer estas muestras de rocas a la Tierra.

Se espera que esta parte de la misión lleve una década de trabajo, y varios centros de la NASA y socios europeos de la NASA se encuentran en la Agencia Espacial Europea (ESA).

Agencia de la NASA plan es enviar otro módulo de aterrizaje a Marte. El próximo módulo de aterrizaje estará equipado con un rover que viajará al Perseverance y recogerá sus muestras, junto con un cohete que llevará muestras a una nave espacial de la ESA que orbita Marte.

En el orbitador, la cápsula se preparará para su vuelo final de regreso a la Tierra. La sonda deberá sellar la muestra, esterilizar el sello y colocar la muestra en la cápsula de entrada al suelo. Desde allí, se enviará a la Tierra.

El equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha realizado nueve aterrizajes exitosos en Marte, pero hay algunas primeras compañías involucradas en esta ambiciosa misión. Para que una sonda lleve y lance un cohete a Marte, debe ser poderosa. Actualmente, pesa alrededor de 5291 libras, lo que la convierte en la nave espacial más grande y pesada de su tipo en ir a Marte.

READ  Se necesita tiempo para orbitar la luna

Además, el lanzamiento del cohete de la sonda, que se llama Mars Ascent Vehicle, será el primero en ser lanzado desde otro planeta.

la prueba

La sonda de muestra recuperada de la NASA pesa el doble que el perseverante rover, que fue bajado a la superficie de Marte utilizando cables de un haz de chorro propulsado por cohetes.

Los retrocohetes ralentizarán su descenso, pero la sonda no tendrá un jetpack para ayudar a reducir el impacto del descenso, por lo que las patas de aterrizaje tendrán que absorberlo todo.

Un equipo en un espacio similar a un almacén en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, dirigido por Pavlina Karavelis, está tratando de predecir cómo funcionará la sonda en Marte. Para hacer esto, lanzaron repetidamente un prototipo de nave de aterrizaje, usando cámaras de alta velocidad para monitorear las formas en que las piernas del prototipo golpeaban la base.

En cada parte del prototipo hay un código similar a QR que ayuda a la cámara a rastrear los movimientos de la sonda. El prototipo es solo un tercio del peso de la sonda que viajará a Marte, lo que ayudará a los científicos a descubrir cómo se mueve la sonda en la baja gravedad de Marte. Los científicos también lanzarán un módulo de aterrizaje a gran escala.

«El último paso del viaje es realmente importante», dijo Karavelis. «Hay todo tipo de condiciones de aterrizaje que hay que tener en cuenta, como rocas, arena muy fina o venir en ángulo. Por eso tenemos que hacer todas estas pruebas».

Después del aterrizaje, los científicos deben pensar en cómo lanzar un cohete de dos etapas desde la sonda. La longitud del misil a bordo de la lancha de desembarco será de nueve pies. Su peso, combinado con el escape, puede hacer que la sonda se deslice o se incline fuera de lugar.

READ  Descubiertos restos de explosiones raras en el centro de la Vía Láctea

Para evitar que esto suceda, los científicos han creado un sistema en el que el cohete se lanza al aire antes de encenderse. Este proceso se denomina lanzamiento de una punta de control extruida verticalmente (VECTOR).

El sistema VECTOR también agrega una ligera rotación al misil durante el lanzamiento. Esto empuja el cohete hacia arriba y lejos de la superficie del Planeta Rojo, lo que significa que la sonda puede orientarse incorrectamente o en una rampa, y el cohete aún puede lanzarse con éxito.

El misil se disparará al aire a una velocidad de 16 pies por segundo. Durante las pruebas, se lanzó un cohete de prueba de 881 libras a 11 pies en el aire utilizando una base equipada con pistones de gasolina. Los cables suspendidos de una torre de 44 pies se descargaron con más de la mitad del peso del cohete de prueba para simular la gravedad de Marte.

«Es como estar en una montaña rusa muy rápida cuando alguien golpea los espaciadores», dijo Chris Chatelier, ingeniero jefe de sistemas en JPL. «Hay muchos aspectos de seguridad a considerar. Las pruebas ocurren en una secuencia muy ajustada de eventos con todos fuera del edificio».

El equipo de Chatelier ha realizado 23 pruebas este año, haciendo ajustes en la masa y el centro de gravedad del cohete a lo largo del camino. El plan es probar un misil más pesado al aire el próximo año.

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *