Kenia: Los refugiados afectados por las inundaciones en Dadaab necesitan ayuda urgente | Guardian Nigeria Noticias

Kenia: Los refugiados afectados por las inundaciones en Dadaab necesitan ayuda urgente |  Guardian Nigeria Noticias


Descarga de logotipo

Se necesitan intervenciones urgentes en materia de agua, saneamiento e higiene (WASH) para abordar el riesgo de propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, que está aumentando debido al desbordamiento de las pocas letrinas existentes y la falta de acceso al agua potable en Dagahalli; Se necesita asistencia básica a largo plazo, como alimentos y agua: la gran mayoría de la población depende de lo que pueden cultivar y cultivar, y en esta excepcional temporada de lluvias muchas comunidades han perdido ganado, cultivos o ambos, lo que significa que las comunidades se verán afectadas. afectado. Sufre mucho después de que amaina la lluvia.

Las fuertes lluvias caídas en el noreste de Kenia han provocado inundaciones generalizadas y han cortado el acceso a partes de los condados de Garissa y Mandera, dejando a muchos residentes sin refugio, agua potable ni suministros de alimentos. Esta zona incluye el complejo de refugiados de Dadaab, que alberga a aproximadamente 300.000 refugiados, la mayoría de los cuales son de Somalia. Las lluvias, que comenzaron el 8 de noviembre, arrasaron puentes e hicieron intransitables las carreteras, impidiendo que los camiones entregaran alimentos y que las organizaciones de ayuda llegaran a la zona.

Los equipos de la organización médica internacional Médicos Sin Fronteras, que ya estaban trabajando en el campo de refugiados de Dagahali -uno de los tres campos que componen Dadaab- lanzaron una respuesta de emergencia.

En el campo de Dagahali, más de 2.700 personas viven en cinco escuelas, mientras que muchas otras viven con familiares. Al cortarse el suministro de alimentos, los mercados y tiendas del campo quedaron vacíos.

READ  Matteo Messina Denaro: arresto de un hombre que usó su identidad como un prolífico jefe de la mafia en Sicilia | noticias del mundo

«Los niveles del agua siguen aumentando, lo que obliga a los residentes del campamento de Dagahali a abandonar sus refugios», dice Ali Mohammed, un residente local que se refugió en una escuela para escapar de las inundaciones. «Tenemos 30 personas hacinadas en un aula que se enfrentan a noches de insomnio plagadas de insectos y mosquitos».

En los últimos 12 meses, el campamento de Dagahali ha sido testigo de un fuerte aumento de las tasas de desnutrición, una epidemia de sarampión y un prolongado brote de cólera. Desatendidos por las organizaciones internacionales, los refugiados en Dadaab necesitan cada vez más asistencia humanitaria básica.

Incluso antes de que comenzaran las lluvias, la mitad de la población de Dadaab no tenía acceso a letrinas utilizables, lo que llevó a la defecación al aire libre dentro y alrededor de los campos. A principios de 2023, los equipos de MSF construyeron 150 letrinas comunitarias para abordar condiciones de salud preocupantes y prevenir la propagación de enfermedades.

Médicos Sin Fronteras dice que las inundaciones actuales suponen un grave riesgo para la salud de los residentes de Dadaab. «La falta de acceso al agua potable durante un período prolongado puede provocar brotes de enfermedades transmitidas por el agua, como hepatitis A, hepatitis E, disentería, tifoidea, polio y cólera», afirma Sajjad Hussain, director de incidencia política de MSF en Dagahali. Además, la escasez de alimentos puede provocar mayores aumentos en las tasas de desnutrición, y el agua estancada en la que se reproducen los mosquitos aumentará la exposición de las personas a enfermedades como la malaria y el dengue. «Deben abordarse urgentemente las necesidades de la gente para evitar consecuencias más graves», afirma Hussein.

READ  ¿Cuatro estrellas alemanas que se retiran del servicio internacional después de dejar el euro?

Los equipos de MSF están distribuyendo kits de emergencia que contienen jabón, láminas de plástico, mosquiteros y bolsas potabilizadoras de agua.

En los últimos años, las personas que viven en Dadaab y sus alrededores han experimentado ciclos recurrentes de sequías e inundaciones. Las fuentes de agua locales se han secado, el ganado ha muerto de sed y las lluvias torrenciales han destruido los cultivos. «La gran mayoría de la población depende de lo que pueden cultivar y cultivar», afirma Sajjad Hussain. “En esta excepcional temporada de lluvias, muchas comunidades han perdido ganado, cultivos o ambos, lo que significa que la gente seguirá sufriendo mucho después de que las aguas bajen”.

Distribuido por Grupo APO en nombre de Médicos sin Fronteras (MSF).

You May Also Like

About the Author: Julio Frutos

"Nerd incondicional de Internet. Orgulloso especialista en café. Erudito en redes sociales. Organizador. Explorador. Ávido adicto a los zombis. Geek de la televisión. Estudiante amistoso".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *