IFFI celebra el cine portugués y argentino

Alba Silvera | Panaji

Desde la tierra histórica de Portugal, paloma Llegó a la 53ª edición de IFFI y compite en la categoría ICFT-UNESCO Gandhi Medal. Paloma decide hacer realidad su fantasía más dulce en un caluroso día de verano: una tradicional boda por la iglesia con su novio, Zee. Trabaja duro como trabajadora agrícola en una plantación de papaya y es una madre dedicada. Ella ha estado ahorrando dinero para este sueño tan esperado. Sin embargo, como el sacerdote local se niega a realizar su boda, su fantasía se ve confrontada a la realidad. Esta mujer mutante está sujeta al abuso, la traición, la intolerancia y la injusticia, pero su fe y determinación permanecen imperturbables.

Imagen fija de la película Paloma

Otras películas de origen portugués que podrán disfrutar los delegados de la 53ª IFFI Gran Yarmouth (2022) dirigida por Marco Martins W. Pacificación (2022) Dirigida por Albert Serra.

Con una historia que se remonta a 1896 y multitud de nombres totémicos en su canon, la historia del cine portugués es de interés para todos los cinéfilos. Seis meses después de que los hermanos Lumiere hicieran historia, el 18 de junio de 1896, en el Real Colyseu da Rua da Palma nº 288, en Lisboa, nacía el cine en Portugal. A severa, la primera película portuguesa completamente hablada, se hizo en 1931.

Imagen fija de la película Pacificación

Poco después, el cine portugués entró en su época dorada, que comenzó en 1933 con A Canço de Lisboa, y se extendería durante los siguientes veinte años, con películas como O Pátio das Cantigas (1942) y A Menina da Rádio (1944). Tal era el dinamismo del mundo del cine portugués que el primer largometraje de Manuel de Oliveira, Aniki-Bóbó (1942), presentaba el tipo de estética realista que era un año anterior al popular neorrealismo italiano.

READ  El bolso Carla Simone de Alcarràs lleva la Berlinale de Oro

además, Conjunto Perros (Seven Dogs) del director argentino Rodrigo Guerrero se proyecta en la categoría de Competencia Internacional en IFFI 53. La película de 2021 fue nominada al codiciado Golden Peacock Award y es el cuarto largometraje del director argentino. Con una duración de poco más de 80 minutos, explora el vínculo entre el hombre y sus mascotas.

Fotograma de la película Siete Perros

Fue un artículo de periódico sobre un hombre que tenía problemas con los vecinos de su apartamento por sus perros lo que impulsó al director Rodrigo Guerrero a hacerlo. Conjunto Perros (siete perros). El director, mientras asistía hoy a las Table Talks organizadas por PIB en el 53° Festival Internacional de Cine de India en Goa, remarcó que “a veces los animales actúan como humanos y los humanos actúan más como animales”.

Señaló que los problemas de unidad y camaradería en el entorno urbano contemporáneo eran los temas que buscaba explorar. Una familia de perros se convierte en un catalizador para el contacto humano en la película.

Cuando se le preguntó acerca de los desafíos de fotografiar animales, el director señaló que era sorprendentemente fácil siempre que las mascotas estuvieran en un entorno controlado. También continuó diciendo que el actor principal y los animales se abrazaron durante una semana antes de filmar para presentarse.

Quince películas compiten por el codiciado premio Golden Peacock en el 53° Festival Internacional de Cine de la India.

Sigue el borrador:
Facebook | Gorjeo | Instagram | Youtube

You May Also Like

About the Author: Paquita Avila

"Total ninja de las redes sociales. Introvertido. Creador. Fanático de la televisión. Emprendedor galardonado. Web nerd. Lector certificado".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *