‘Evento a nivel de extinción’: la explosión espacial de Kilonova podría acabar con la vida en la Tierra durante 1.000 años

‘Evento a nivel de extinción’: la explosión espacial de Kilonova podría acabar con la vida en la Tierra durante 1.000 años

La colisión de estrellas de neutrones ultradensas crea una explosión de partículas que puede destruir la capa de ozono del planeta. (Foto: Robin Dennell/Institución Carnegie para la Ciencia)

Nueva Delhi: Según un estudio reciente, científicos de Estados Unidos han descubierto violentas colisiones estelares, conocidas como kilonovas, que podrían destruir la Tierra al provocar la liberación de radiación, incluidos rayos gamma, rayos cósmicos y rayos X, generada por el evento celeste.

«Descubrimos que si se produjera una fusión de estrellas de neutrones a unos 36 años luz de la Tierra, la radiación resultante podría causar un evento de nivel de extinción», dijo a Space.com Hayley Perkins, investigadora de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign.

El poderoso impacto de estrellas de neutrones ultradensas, una cucharadita de las cuales pesa alrededor de mil millones de toneladas, crea una explosión de partículas que tiene el potencial de destruir la capa de ozono del planeta y convertirla en un blanco fácil para la radiación ultravioleta. El New York Post informó que este evento podría alcanzar niveles de extinción en los próximos 1.000 años.

«La distancia de seguridad exacta y los componentes más peligrosos son inciertos porque muchos efectos dependen de características como el ángulo de visión del evento, la energía de la explosión, la masa del material expulsado y más», dijo Perkins.

De todas las partículas mortales que los investigadores probaron, señalan que los rayos cósmicos son la preocupación más importante. Una colisión en el espacio provocaría la expansión de una burbuja de rayos cósmicos que envolvería todo a su paso, haciendo llover partículas cargadas de alta energía sobre la Tierra.

READ  El pez que fue descrito como un "fósil viviente" vuelve a sorprender a los científicos

El equipo liderado por Perkins estudió una fusión de estrellas de neutrones que ocurrió en 2017 a unos 130 millones de años luz de distancia, lo que resultó en la liberación de partículas con una masa casi 1.300 veces la de la Tierra, según el informe. Sin embargo, Perkins destacó que no es necesario entrar en pánico porque las kilonovas son “raras”. «Hay muchos otros eventos comunes, como erupciones solares, impactos de asteroides y explosiones de supernovas, que tienen una mayor probabilidad de ser dañinos», dijo.

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *