Empoderar a las mujeres mediante la detección temprana del cáncer de mama

Empoderar a las mujeres mediante la detección temprana del cáncer de mama

Octubre es el mes de concientización sobre el cáncer de mama

La creciente incidencia del cáncer de mama ha hecho que esta temida enfermedad aumente a lo largo de tres décadas hasta convertirse en el primero en la lista de cánceres más comunes en la India, desde el cuarto lugar en 1990. Hoy en día, el cáncer de mama representa el 14% de todos los tumores en las mujeres indias. A nivel mundial, el cáncer de mama es la enfermedad maligna más común entre las mujeres, superando al cáncer de pulmón como el cáncer número uno en 2020. Según los estudios, lo que resulta muy preocupante es que una mayor proporción de mujeres indias están desarrollando la enfermedad a una edad más temprana, en comparación con a sus homólogos de los países occidentales. Esto hace que la detección y la intervención tempranas sean cruciales para mejorar los resultados del tratamiento y salvar vidas.

Uno de los principales factores que contribuyen a la alta prevalencia del cáncer de mama es la falta de conciencia entre las mujeres sobre la enfermedad y la importancia de su detección temprana. La falta de conocimiento a menudo conduce a un diagnóstico tardío, lo que contribuye a altas tasas de mortalidad. En un país tan vasto y diverso como la India, donde el estigma sociocultural y las ideas erróneas sobre el cáncer de mama pueden representar barreras, la educación puede ayudar a desacreditar mitos, disipar temores y fomentar conversaciones abiertas sobre la salud de las mamas. Al educar y crear conciencia entre las mujeres, podemos empoderarlas con conocimientos sobre los factores de riesgo, los síntomas y la importancia de los autoexámenes y mamografías regulares. Esto les permitirá identificar sus riesgos y tomar medidas proactivas de prevención y detección temprana.

READ  El uso de hormonas exógenas no se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama

La detección temprana ocupa un lugar destacado como factor clave para mejorar los resultados del tratamiento y las intervenciones que salvan vidas. Un paso fundamental para la detección temprana es capacitar a las mujeres para que se hagan cargo de la salud de sus mamas enseñándoles cómo autoexaminarse para detectar cáncer de mama. Esto es aún más importante en mujeres que tienen factores de riesgo que pueden aumentar su susceptibilidad al cáncer de mama, como la edad, antecedentes familiares, terapia de reemplazo hormonal, elecciones de estilo de vida, etc.

Los autoexámenes son sencillos, rentables y se pueden realizar en la privacidad y comodidad del hogar. Cuando a las mujeres se les enseña la forma correcta de realizar un autoexamen de senos, se vuelven conscientes de la forma y sensación normales de sus senos y pueden reconocer rápidamente cualquier cambio o anomalía. Esta educación debe cubrir los signos que se deben buscar, como bultos o cambios de tamaño o forma, hoyuelos en la piel, secreción o inversión del pezón o cualquier dolor en los senos inexplicable. Se les debe indicar que consulten a un médico lo antes posible si se produce algún cambio. Buscar de forma proactiva atención médica oportuna puede marcar una diferencia que le salve la vida en su trayectoria contra el cáncer de mama.

Sin embargo, a pesar de la importancia de los autoexámenes, también se debe concienciar a las mujeres de que los autoexámenes no deben sustituir, sino complementar, los exámenes clínicos periódicos y las mamografías, ya que son más eficaces para detectar el cáncer en sus primeras etapas. Un profesional de la salud puede identificar cualquier diferencia sutil que pueda haberse pasado por alto durante un autoexamen. Una mamografía, por otro lado, es una radiografía de la mama que puede detectar tumores y calcificaciones incluso antes de palparlos. Las mamografías a menudo pueden detectar problemas potenciales años antes de que aparezcan los síntomas físicos. La Sociedad Estadounidense del Cáncer recomienda mamografías anuales para las mujeres a partir de los 45 años, e incluso antes para aquellas con mayor riesgo. La Breast Imaging Society of India recomienda una edad de 40 años para iniciar la detección anual basada en mamografía.

READ  Una mutación genética encontró que 1 de cada 5 tiene "mejor resistencia" al frío

La detección temprana del cáncer aumenta en gran medida las posibilidades de éxito del tratamiento y supervivencia. Las mujeres que conocen los factores de riesgo y los beneficios de la detección temprana tienen más probabilidades de priorizar las pruebas de detección y los exámenes de detección de rutina. Al hacerse cargo proactivamente de su salud, pueden identificar posibles problemas de salud en una etapa temprana, lo que les permite acceder oportunamente a atención e intervención médica. El cáncer de mama, cuando se detecta tempranamente, es más probable que se limite a la mama y a los ganglios linfáticos cercanos, lo que hace que el tratamiento sea más viable y aumenta las posibilidades de supervivencia.

La detección temprana del cáncer de mama es parte de una perspectiva más amplia de salud pública. Al promover la concienciación y fomentar los controles periódicos, podemos reducir la carga que pesa sobre los sistemas sanitarios al identificar y tratar los problemas de salud en sus primeras etapas, evitando así tratamientos más extensos y costosos en el futuro. Se pueden aprovechar la tecnología y las plataformas digitales para ampliar el alcance y el impacto de los esfuerzos de concientización sobre el cáncer de mama. Las aplicaciones móviles, las redes sociales y los recursos en línea pueden servir como herramientas poderosas para difundir información, interactuar con mujeres de diversos orígenes y fomentar debates sobre la salud mamaria.

Educar a las mujeres sobre el cáncer de mama puede cambiar la narrativa del miedo y la ignorancia a la concientización y la atención proactiva. La detección temprana no sólo mejora los resultados del tratamiento, sino que también permite a las personas gestionar su salud de forma proactiva. Al priorizar la concientización sobre el cáncer de mama e integrarla en iniciativas de salud pública, podemos crear una sociedad más sana e informada, lo que conducirá a cambios positivos en los resultados del cáncer de mama y, en última instancia, mejorará el bienestar de las mujeres para un futuro más brillante y saludable.

READ  Las simulaciones combinatorias revelan una NAT multiescala

(Dr. Aswathy G Nath, oncólogo ginecológico, Karkinos Healthcare)

Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas en este artículo son opiniones personales del autor. NDTV no es responsable de la exactitud, integridad, idoneidad o validez de la información contenida en este artículo. Toda la información se proporciona tal cual. La información, hechos u opiniones contenidos en el artículo no reflejan los puntos de vista de NDTV y NDTV no acepta ninguna responsabilidad por los mismos.

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *