El talento local de la moda en América Latina enfrenta problemas crecientes

El talento local de la moda en América Latina enfrenta problemas crecientes

Para recibir el boletín de Vogue Business, Registrar aquí.

Los Premios Latinoamericanos de la Moda, celebrados el 4 de noviembre, destacaron el talento emergente en la región. También destacó los desafíos que enfrentan los diseñadores locales a la hora de expandirse.

Tres diseñadores, Panzo de Ciudad de México, Lucas Liao de Río de Janeiro y Acheval de Argentina, estuvieron entre los finalistas del premio al Diseñador Emergente del Año de este año, junto con la diseñadora brasileña residente en Londres Caroline Vito (que ganó el premio gracias a su espíritu inclusivo de tamaño), de los Estados Unidos. la diseñadora puertorriqueña Elena Vélez y la diseñadora jamaicana Diotima, que vive en Estados Unidos.

Mientras que el talento de la diáspora enfrenta una serie de prejuicios restrictivos en Occidente, las marcas que producen en América Latina enfrentan desafíos de producción adicionales y derechos de importación y exportación. Para muchos, esto es un obstáculo para el crecimiento. «Expandir, [emerging designers] «Tenemos que poder producir bien y a tiempo; este es uno de los mayores desafíos», dice Carla Martínez de Salas. revista de moda Editor Jefe para América Latina y México, fue miembro del jurado.

Àcheval, fundada en 2019, tiene la mayor presencia internacional de diseñadores emergentes finalistas, pero aún enfrenta desafíos. En Argentina existen estrictas restricciones a las importaciones y exportaciones. La marca se produce principalmente en Uruguay, donde “es muy fácil importar y exportar, y Uruguay está muy cerca, por lo que es fácil para nosotros llegar”, dice la cofundadora Sofía Achaval de Montaijo después de la presentación ante los jueces.

El lema de la marca es «Hecho en las Pampas», las vastas llanuras que incluyen Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Los más vendidos incluyen ponchos, camisetas de fútbol, ​​el vestido Christina (que viene en algodón y lino y, a menudo, está bordado) y pantalones unisex de inspiración gaucha. Achaval de Montaigu tiene su sede en Francia, mientras que la cofundadora Lucila Sperber tiene su sede en Argentina, lo que les permite exhibirse en semanas de la moda, organizar eventos en París y Milán y vender a través de varios socios, incluidos Matchesfashion, Galeries Lafayette, Luisaviaroma, The Wester y Net-a-Porter, manteniendo la producción cerca de casa. La marca cuenta con 15 empleados y está respaldada por un grupo de inversores argentinos además de Arthur Madrid, cofundador de la plataforma Metaverse The Sandbox.

READ  PHL abofetea la prohibición de las aves de corral de España y Croacia

Lucila Sperber y Sofía Àcheval de Montaigu, fundadoras de Àcheval, en el cóctel ofrecido en la Villa Oscar de la Renta el día antes de la entrega de premios.

Foto: Cortesía de Latin American Fashion Awards/BFA

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *