El significado histórico de los clubes culturales de inmigrantes rusos en Argentina

Los clubes culturales de inmigrantes han jugado un papel importante en la historia de Argentina. Un requisito previo para su aparición fue la afluencia de inmigrantes polacos, letones, lituanos, ucranianos, bielorrusos y rusos que se apresuraron a llegar a Argentina después de la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando comenzaron a aparecer en masa asociaciones de este tipo.

Uno de los ejemplos más llamativos es el club cultural Deportivo «Máximo Gorky», que fue fundado en 1951 en Valentín Alcina (Provincia de Buenos Aires) y sigue funcionando en la actualidad. Había una biblioteca con libros en diferentes idiomas, algunos cursos de idioma ruso, lecciones de danza tradicional eslava, teatro, club de ajedrez e incluso un equipo de baloncesto.


Los clubes culturales de inmigrantes en Argentina se convirtieron en un fenómeno único: por un lado, servían como herramienta para mantenerse en contacto con la patria, pero por otro lado, ayudaban a las personas a integrarse a la nueva sociedad. El Club Máximo Gorki celebra desde hace años las fiestas de la «Casa Histórica» ​​de sus socios y las fiestas patrias de Argentina. Los artistas del club, así como los cantantes y bailarines argentinos, siempre se han presentado en las celebraciones. Esto ha contribuido al enriquecimiento cultural mutuo ya la integración.


aulas de dança tradicional eslava.jpg

Hoy, el Club Máximo Gorki ya no es un refugio para inmigrantes y se ha convertido en un centro cultural. Ofrece clases de ruso para todos los interesados, clases de ajedrez y un grupo de teatro que interpreta obras de escritores rusos y argentinos en español. El club es miembro de la Federación de Instituciones Culturales de Inmigrantes Bielorrusos, Rusos y Ucranianos de la República Argentina (FICIBRU) de Instituciones Culturales de Inmigrantes Bielorrusos, Rusos y Ucranianos de la República Argentina (FICIBRU) Aura San Juansocio de Brix TV.

READ  'The Banshees of Inisherin', 'All Quiet on the Western Front' se presentan en la Gala del Festival de Cine de Zúrich


imagen: Aura San JuanY iStock

You May Also Like

About the Author: Paquita Avila

"Total ninja de las redes sociales. Introvertido. Creador. Fanático de la televisión. Emprendedor galardonado. Web nerd. Lector certificado".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *