El Parkinson ya no es solo una enfermedad de ancianos, dicen los pacientes –

El Parkinson ya no es solo una enfermedad de ancianos, dicen los pacientes –

Omotola dijo: «Mis síntomas (enfermedad de Parkinson) comenzaron cuando tenía 29 años y recuerdo que me tomó casi seis años obtener un diagnóstico a pesar de que vivía en los EE. UU. en ese momento y podía tener acceso a Medicare, seguro médico, etc. Thomas , Presidente de la Junta Directiva, Parkinson en África.” El último médico que vi en Sudáfrica dijo que mis síntomas eran como si tuviera Parkinson, pero generalmente no vemos esta enfermedad en su grupo demográfico. Eres una mujer negra joven, y generalmente vemos Parkinson, un hombre blanco mayor, así que creo que esa fue parte de la razón por la que fue tan largo recibir el diagnóstico a los 35 años».

Thomas compartió su experiencia para crear conciencia de que la enfermedad de Parkinson ya no se limita a la vejez. «También quiero que sepan que hay cuatro mujeres nigerianas jóvenes con la enfermedad de Parkinson y estamos aquí para disipar los mitos y conceptos erróneos de que la enfermedad de Parkinson es la muerte de un anciano blanco», dijo.

«Para mi mecanismo de afrontamiento, escucho la voz inspiradora. Además, lo más importante para mí, en términos de mi mecanismo de afrontamiento, es hacer exactamente lo que estoy haciendo ahora, que es tratar de retribuir a la comunidad, intentar ayudar a las personas porque al hacerlo, puedo desviar mi atención de los desafíos, que es el Parkinson, y dirigir eso para ayudar a otros».

Rachel Ago, coordinadora de operaciones de Parkinson’s Africa, notó sus síntomas por primera vez cuando tenía 24 años y estaba en su último año. Muchos nombres fueron llamados. Fue diagnosticada a los 33 años. «Entonces, ¿cómo lo afronto? Lo tomo día a día. Todo comienza con la mente, si puedes decir que puedes hacerlo, entonces puedes, pero si te dices a ti mismo que no puedes, no hay nada que puedas hacer». ”, dijo Aju.

La emperatriz Priscilla Omweged, empresaria de 40 años y madre soltera, compartió sus síntomas, que comenzaron cuando tenía 38 años. Fue a muchos hospitales y no vieron que tenía la enfermedad de Parkinson hasta que le diagnosticaron un año después, cuando tenía 39 años.

“Me sentía muy tímida entre la gente; a veces, cuando iba a un lugar público, me decían que era muy lento, ¿por qué debería temblar como un anciano?; y estaba frustrado hasta que conocí a la Sra. Omotola y Rachel y me uní a la ADPF». «Me sentí aliviado y ahora estoy orgulloso de decir que tengo una familia, ya nadie me avergüenza y ya no siento vergüenza.. cómo me animo, me veo como un máximo goleador. No soy la causa de esto, me pasó la vida; así que lo tomo un día a la vez. «En cualquier lugar, ves a un paciente de Parkinson, abrázalo y haz lo que puedas por él».

READ  El futuro del experimento del haz de partículas: un nuevo algoritmo innovador que mejora nuestra comprensión

La enfermedad de Parkinson, descrita por primera vez por el Dr. James Parkinson en 1817, es un trastorno cerebral crónico que empeora progresivamente con el tiempo. La enfermedad afecta principalmente a la parte del cerebro responsable de controlar el movimiento, pero también puede afectar otras funciones importantes como el aprendizaje, el comportamiento, el sueño y la memoria.

La enfermedad de Parkinson en África es el segundo trastorno neurológico más común y se espera que aumente en los próximos años.

Una forma de ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson es crear conciencia sobre la enfermedad. Esto es lo que hace la campaña SEE Parkinson. La campaña proporciona recursos educativos, incluido un folleto, para ayudar a las personas a aprender sobre la enfermedad de Parkinson y cómo controlarla.

Otra forma de ayudar a las personas con la enfermedad de Parkinson es apoyar eventos que aumenten la concienciación sobre la enfermedad. La Copa de Fútbol de Parkinson es un gran ejemplo de tal evento. Está organizado por Parkinson Africa y Adewunmi Desalu Parkinson’s Foundation (ADPF), patrocinado por Vitol Foundation y apoyado por Waka Football Nigeria.

El torneo se creó para crear conciencia sobre la enfermedad de Parkinson, destacar los desafíos de vivir con la enfermedad y mostrar la medicación, el ejercicio y la nutrición como herramientas eficaces para superar sus síntomas.

Hablando en la cancha, Tanya Park, directora ejecutiva de Parkinson’s Africa, con experiencia en deportes: fútbol; Usarlo como una herramienta de desarrollo para ayudar a las personas en riesgo: «Quería encontrar una manera de encontrar ejercicio seguro para las personas con la enfermedad de Parkinson para mantenerlos saludables de la manera más simple posible, pero también para usarlo para cerrar la brecha y usarlo como una herramienta educativa y de concientización», dijo.

READ  El rover Mars Perseverance contiene un mensaje oculto inspirador

Es por eso que nos hemos asociado con la Fundación Adeumi Desalu Parkinson. Gracias a la Fundación Vitol hemos podido hacerlo realidad ya que hemos desarrollado un programa que utiliza un balón de fútbol andante para concienciar y educar. Si le das un libro a la gente, puede que lo lean o no, especialmente en circunstancias difíciles, pero si le muestras a alguien una representación visual de la enfermedad de Parkinson, lo recordarán».

Omotola Thomas, presidente del consejo de administración de Parkinson’s Africa, juega al fútbol

Personas con enfermedad de Parkinson que mueren mientras juegan al fútbol Chebuzur Eveni, representante de Vitol en Nigeria, dijo: «Elegimos fomentar esta conciencia porque es una causa que vale la pena y por eso estamos conectados con ella. Hemos elegido llevar todo nuestro peso detrás de ella». y por lo que podemos ver, estamos encantados de que haya tenido mucho éxito. Creo que el resultado nos recompensa y animamos a otras organizaciones corporativas a seguir su ejemplo».

Además, Omorinsojo Desalu, Presidenta del Patronato de la ADPF, compartió su experiencia sobre cómo se siente trabajar y con personas diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson.

«Comenzamos la Fundación de Parkinson para celebrar la vida de mi esposo, quien vivió con la enfermedad de Parkinson entre nueve y 10 años y desde entonces ha seguido adelante», dijo. “Decidimos que el viaje no había sido en vano y que era importante que la familia compartiera lo que habíamos pasado, lo que ellos habían pasado, y luego usar eso para alentar a las personas que viven con la enfermedad de Parkinson en Nigeria y con la enfermedad de Parkinson. en África, para poder compartir esta historia también en África».

«Nuestra organización tiene un año, esta organización abrió el 19 de abril del año pasado y le damos gracias a Dios que hemos podido impactar la vida de las personas con la enfermedad de Parkinson hasta este momento. Ha sido un desafío pero psicológicamente gratificante para mí porque hemos visto cambios, tenemos personas que no han podido Caminar cuando empezaron a venir al centro, y ahora están trabajando Podemos ver que estamos haciendo algo, como decimos, el viaje de mil millas comienza con un un solo paso y estamos contentos de haberlo dado.

READ  El clima solar salvaje hace que la altitud de un satélite baje, obligándolo a descender a la Tierra

«A medida que envejecemos y aumenta la cantidad de personas mayores en Nigeria, comenzaremos a ver cada vez más la enfermedad de Parkinson en nuestra comunidad. Contamos con el apoyo de todos y de cualquiera que nos escuche para ayudarnos a preguntarnos qué pueden hazlo y únete a nosotros. No tiene que ser dinero. Puede ser tu momento, solo la ayuda de una persona puede ser más que suficiente».

«Esta es la enfermedad neurodegenerativa de más rápido crecimiento después del Alzheimer y tenemos que estar atentos, tenemos que estar despiertos, el sistema de salud pública tiene que quedarse quieto porque vamos a envejecer y algunos de nosotros no», según Aderemi Desalu, presidente del consejo asesor, ADPF.

«La enfermedad de Parkinson es una enfermedad muy nueva, no nueva en su realidad sino una nueva conciencia de ella, y las personas no son conscientes de ella. Es tan similar en su curso al VIH que empezamos a no saber sobre ella, a pesar de que estaba con nosotros

“El tema de la enfermedad de Parkinson es muy serio en el sentido de que está con nosotros, pero la gente no se da cuenta, la gente lo pone bajo muchos otros encabezados cuando debería estar en la dirección correcta y los encabezados van desde lo sobrenatural hasta lo mal diagnosticados. Lo que realmente queremos lograr es una situación en la que Uno, todos lo reconozcamos, lo reconozcamos y podamos tratarlo temprano. Tercero, ya hay lugares que pueden ofrecer alivio, que pueden ofrecer apoyo que puede ayudar a las personas. con Parkinson», dijo Aderemi.

Asimismo, dijo: «El ejercicio es probablemente una de las cosas más importantes que puede hacer un paciente con Parkinson. Cualquier ejercicio que lo ponga en movimiento, aumente su ritmo cardíaco es un buen ejercicio, así que hay caminar, andar en bicicleta, nadar, boxear, bailar; cualquier cosa que hace que tus articulaciones, brazos, piernas y cuerpo suban y la frecuencia cardíaca es un buen ejercicio y sabes que algunas personas con Parkinson tienen problemas con el movimiento, no pueden caminar correctamente. Los ejercicios en una silla son buenos para ellos».

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *