Captura de pantalla tomada al final de la simulación del escenario S30c90v. El panel (a) muestra la anomalía de temperatura en 𝑥 dada en el sombreado y la densidad anómala en el contorno. El contorno sólido indica una anomalía de densidad positiva, mientras que las líneas discontinuas indican una anomalía de densidad negativa. De delgado a grueso, marque Δ𝜌 = ±10−4, ±8 × 10−4 kg/m3, ±5 × 10−3 kg/m3, ±5 × 10−2 kg/m3 Panel (b) Panel (a ) es similar excepto que se indica la salinidad en lugar de la temperatura. El panel (c, d) muestra la tasa de congelación/descongelación y el balance térmico de la corteza de hielo, respectivamente. En el panel (d), las curvas roja, naranja, verde y negra representan, respectivamente, la disipación de Hice, el calor absorbido del océano Hocn, la pérdida de calor por conducción Hcond y la liberación de calor latente Hlatente, respectivamente. La curva discontinua gris muestra el balance de calor residual, que debe ser cercano a cero. El panel (e,f) muestra la dinámica en el plano horizontal, las velocidades de flujo horizontal en los escalofríos, las anomalías de intensidad en el sombreado y las regiones con una velocidad vertical que supera un determinado umbral (consulte el texto directamente encima de la figura) marcadas por puertas. Las puertas verdes indican movimientos al alza, mientras que las puertas amarillas indican movimientos bajistas. El plano que se muestra en el panel (e) está justo debajo de la corteza de hielo (z = -9 km), y el plano que se muestra en el panel (f) está sobre el fondo del mar (z = -56 km).
Sobre el polo sur de Encelado, una luna helada de Saturno, los géiseres arrojan agua al espacio en forma de rayas, lo que convierte a Encelado en uno de los destinos más atractivos en la búsqueda de vida extraterrestre.
Exploramos la dinámica oceánica y la transferencia de trazas/calor asociada con los géiseres en función de la supuesta salinidad del océano, las diferentes secciones térmicas de la corteza central y los patrones de calentamiento del fondo.
Encontramos que incluso si el calentamiento se concentra en una banda estrecha en el fondo del mar justo debajo de la Antártida, el fluido cálido se mezcla rápidamente con su entorno debido a la inestabilidad baroclínica.
La señal de calentamiento debajo del hielo es difusa e insuficiente para evitar que el calentador se congele. Alternativamente, si asumimos que el calentamiento está localizado en el géiser y proviene de la disipación de las mareas en el hielo mismo, entonces el géiser puede persistir.
En este caso, la parte superior del océano debajo del hielo se estratifica y, por lo tanto, forma una barrera para el contacto vertical, lo que resulta en escalas de tiempo de tránsito del núcleo a la criosfera de cientos de años.
Winning Kang, John Marshall, Tushar Mittal, Oso Suizo
Temas: Tierra y Astrofísica Planetaria (astro-ph.EP)
Citado de la siguiente manera: arXiv: 2205.15732 [astro-ph.EP] (o arXiv: 2205.15732v1 [astro-ph.EP] para esta versión)
Día de entrega
De: Wanying Kang
[v1] martes, 31 de mayo de 2022 12:23:11 UTC (35 461 KB)
https://arxiv.org/abs/2205.15732
astrobiología
Por favor siga Astrobiología en Gorjeo.