Cometa del borde del sistema solar que mata dinosaurios: un estudio

La gente visita el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York en febrero de 2020. Foto: AFP

Hace sesenta y seis millones de años, un enorme cuerpo celeste golpeó la costa de lo que hoy es México, causando el catastrófico «efecto de invierno» que acabó con las tres cuartas partes de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios.

Un par de astrónomos de la Universidad de Harvard dijeron que ahora han resuelto misterios de larga data que rodean la naturaleza y el origen del «Colisionador de Chicxulub».

Su análisis sugiere que fue un cometa que surgió en una región de escombros de hielo en el borde del sistema solar, que Júpiter fue responsable de su colisión con nuestro planeta y que podríamos esperar impactos similares cada 250 a 750 millones de años.

El documento, que el dúo publicó en Scientific Reports esta semana, se opone a la antigua teoría de que el objeto era parte de un asteroide que provenía del cinturón principal de nuestro sistema solar.

«Júpiter es muy importante porque es el planeta más grande de nuestro sistema solar», dijo a la AFP el autor principal, Amir Serraj.

Júpiter termina actuando como una especie de «máquina de pinball» que «empuja a estos cometas entrantes de largo alcance a órbitas que los acercan mucho al sol».

Los llamados «cometas de larga duración» provienen de la nube de Oort y se cree que son una corteza esférica gigante que rodea el sistema solar como una burbuja formada por trozos de hielo del tamaño de montañas o más.

READ  SpaceX está enviando una segunda etapa de su Falcon Phase II, destacando el otro lado de la reutilización de refuerzo

Los cometas longevos tardan unos 200 años en orbitar alrededor del sol, y también se les llama raspadores solares por lo cerca que están.

Dado que provienen de la congelación profunda del sistema solar exterior, los cometas son más hielo que asteroides, y son conocidos por los asombrosos caminos de gas y polvo que producen al derretirse.

Pero, como dijo Saraj, el efecto evaporativo del calor del sol en los jóvenes no es nada comparado con las tremendas fuerzas de marea que enfrentan cuando un lado mira a nuestra estrella.

«Como resultado, estos cometas están sujetos a una fuerza de marea tan grande que el más grande de ellos se romperá en unas mil partes, cada parte lo suficientemente grande como para producir una colisión del tamaño de un Chicxulub, o un evento de muerte de dinosaurios en la Tierra. . «

Siraj y el coautor Avi Loeb, profesor de ciencias, desarrollaron un modelo estadístico que mostraba la probabilidad de que los cometas de larga duración colisionen con la Tierra de acuerdo con la era Chicxulub y otras influencias conocidas.

Loeb dijo a la AFP que la teoría anterior de que el objeto era un asteroide produjo una tasa esperada de tales eventos que se detuvieron unas diez veces en comparación con lo observado.

‘linda escena’

Otra pista a favor del origen del cometa es la formación Chicxulub: solo alrededor de una décima parte de los asteroides del cinturón principal, que se encuentra entre Marte y Júpiter, están formados por condrita de carbono, mientras que la mayoría de los cometas las tienen.

READ  Novo Nordisk se prepara para un nuevo tratamiento para la obesidad después de Saxenda

La evidencia sugiere que el cráter Chicxulub y otros cráteres similares, como el cráter Friedfort en Sudáfrica que fue expuesto hace unos dos mil millones de años, y el cráter Zamanshin de un millón de años en Kazajstán, todos contenían condrita de carbono.

La hipótesis podría probarse mediante un estudio más profundo de estos cráteres, o los de la luna, o incluso enviando sondas espaciales para muestrear cometas.

«Debe haber sido una vista hermosa ver esta roca acercándose hace 66 millones de años, y eso era mayor que la longitud de la isla de Manhattan», dijo Loeb, aunque nos gustaría aprender a rastrear tales cosas y diseñar formas de desviarlas. Si necesario.

Loeb agregó que está emocionado de que el Observatorio Vera Rubin esté operativo en Chile en 2022.

El telescopio podría ver la turbulencia de las mareas de los cometas de larga duración ”, y sería muy importante para hacer predicciones con seguridad durante los próximos 100 años, para ver si algo malo nos puede pasar.

Aunque SE y Loeb han calculado que los efectos similares a los de Chicxulub ocurrirán una vez cada pocos cientos de millones de años, «es algo estadístico», dice, «en promedio, sucede mucho», pero nunca se sabe cuándo ocurrirá el próximo. ven, dijo Loeb.

«La mejor manera de averiguarlo es buscar en el cielo», concluyó.

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *