Cifras que muestran cuán interdependientes son Nigeria y Níger

Cifras que muestran cuán interdependientes son Nigeria y Níger

En el vasto paisaje de África occidental se encuentra Níger, un país sin salida al mar en el que más del 80 por ciento de su terreno está cubierto por el extenso desierto del Sahara. Llamado así por el poderoso río Níger que fluye a través de su capital, Niamey, este país comparte fronteras con Nigeria, su vecino cercano y par.

En medio de su proximidad geográfica, las dos naciones cuentan con una compleja red de conexiones, historias y grupos étnicos compartidos que arrojan luz sobre sus destinos entrelazados.

102,9 por ciento lazos étnicos

El paisaje étnico de Níger muestra grandes grupos étnicos transnacionales en común con Nigeria:

Hausa: El grupo étnico más grande de Níger, que representa el 54,1 por ciento de la población, el pueblo hausa se extiende por África occidental, con una gran población (25 por ciento) también en Nigeria.

Hablan el idioma Hausa como parte de la familia de idiomas afroasiáticos, mientras que también hablan idiomas como el francés, el inglés y el árabe. Famosa por sus prácticas agrícolas y comerciales, la cultura hausa está estrechamente relacionada con su herencia ecuestre.

Fulani y KanuriEstos grupos étnicos también se extienden tanto a Níger (9,2 por ciento, 4,6 por ciento) como a Nigeria (6 por ciento y 4 por ciento), con lenguas, culturas e historias distintas que unen a los dos países.

La frontera se extiende por 1.500 km

La frontera de 1.500 kilómetros que separa a Níger por el norte y Nigeria por el sur atraviesa zonas densamente pobladas de ambos países. Geográficamente, esta división cruza el cinturón norte de Hausaland, un área considerada como el hogar ancestral del pueblo Hausa.

READ  Una madre de cuatro hijos de Brisbane con cáncer de cuello uterino en etapa 4 se negó a tomar analgésicos para amamantar al bebé

Si bien no había fronteras formales en esta región antes del siglo XX, la demarcación actual corresponde aproximadamente a los límites del norte del califato de Sokoto, una poderosa entidad durante el siglo XIX.

Lea también: Reunión de la CEDEAO: Tinubu llama a la diplomacia y al diálogo para resolver la crisis de Níger

El tejido cultural al sur de esta línea incluye ciudades-estado como Katsina, Kano y Sokoto, unidas bajo el sistema islámico Fulani yihad-estado. Por otro lado, regiones como Maradi, el estado de refugiados de Jubeir y el Sultanato de Damagaram resistieron la influencia del califato de Sokoto.

Estas regiones comparten hilos culturales comunes, con Hausa en el centro y el oeste, y Kanuri en el este. Históricamente, ambos lados de la frontera formaban parte del Imperio Bornu.

República de 1960

En la década de 1960, tanto Níger como Nigeria se convirtieron en repúblicas, que fue un momento muy importante para ellos. Ambos querían gobernarse a sí mismos y no ser controlados por otros países nunca más. Níger se convirtió en la República de Níger después de estar bajo control francés, y Nigeria se convirtió en la República Federal de Nigeria después de que fuera gobernada por los británicos.

las noticias

You May Also Like

About the Author: Julio Frutos

"Nerd incondicional de Internet. Orgulloso especialista en café. Erudito en redes sociales. Organizador. Explorador. Ávido adicto a los zombis. Geek de la televisión. Estudiante amistoso".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *