Para los votantes, el referéndum representa un regreso tan esperado al gobierno civil desde el golpe militar de abril de 2021.
Los chadianos han comenzado a votar una nueva constitución como punto de partida para las elecciones del próximo año destinadas a reparar la división política y social en el empobrecido y fragmentado país productor de petróleo.
Para los 8 millones de votantes registrados, el referéndum del domingo marca el tan esperado regreso al gobierno civil desde el golpe militar de abril de 2021, después de que el ex presidente Idriss Deby fuera asesinado por los rebeldes.
Pero la oposición quiere más autonomía y dice que la votación es sólo una farsa para que los líderes militares conserven el poder.
‘Sí’
El ejército había suspendido la Constitución tras la muerte del presidente Idriss Deby y la disolución del Parlamento. Luego, los militares nombraron al hijo de Deby, Mohamed Idriss Deby, presidente interino al frente del consejo militar de transición.
Chad no ha sido testigo de una estabilidad significativa desde su independencia en 1960.
Déby, de 38 años, prometió celebrar elecciones en un plazo de 18 meses cuando tomó el poder en abril de 2021. Pero su administración militar retuvo el poder de extender su gobierno “transitorio” por 18 meses.
La constitución propuesta crearía efectivamente comunidades autónomas con asambleas locales y consejos de jefes tradicionales, entre otros cambios.
Haroun Kabadi, coordinador de los grupos que votaron «sí», dijo que la nueva constitución proporciona más independencia porque permitirá a los chadianos elegir a sus representantes locales y recaudar impuestos locales por primera vez.
Dijo: «Estas personas que hablan de federalismo simplemente quieren dividir a los chadianos en pequeños estados y alimentar el odio entre comunidades».
‘No’
Sin embargo, la oposición ha enfrentado arrestos, intimidaciones y amenazas durante más de un año, pero su mensaje es unido.
«Es hora de permitir que la población se organice en estados federales y dirija su propio desarrollo», afirmó Brice Ngedembi Mbaimon, que coordina una coalición por el «no».
Añadió que Chad vivió como un Estado unificado durante más de 50 años sin lograr avances tangibles.
Las fuerzas de seguridad reprimieron periódicamente las protestas y manifestaciones que exigían el retorno al gobierno civil, y a menudo se tornaron violentas.
‘nunca’
Otros piden un boicot total, diciendo que el referéndum es sólo una estratagema de los militares para consolidar más poder. El primer ministro Albert Bahime Badaki dijo que los gobernantes militares tenían demasiado control sobre el proceso del referéndum.
«Esto no es justo ni democrático. Por eso hemos pedido a los chadianos que no participen en esta farsa.
La principal preocupación es que el referéndum pueda ayudar a consolidar el poder del comandante militar, el hijo de Deby, Mohamed Idriss, quien ya extendió una propuesta de transición a la democracia de 18 meses.
«El patrón de demora y ofuscación refleja las tácticas seguidas durante mucho tiempo por Idriss Deby, quien llegó al poder por la fuerza en 1990 y luego lo mantuvo durante tres décadas», dijeron analistas del Centro Africano de Estudios Estratégicos.
«Todos son iguales, ya sea que pidan ‘sí’ o ‘no’. Se han dividido el dinero entre ellos», dijo Badono Daijo, de la plataforma de oposición del GCAP, a una multitud.
«El resultado es una conclusión inevitable. Un voto a favor ganará».
El Presidente Deby fue el primero en emitir su voto en un colegio electoral de Yamena, no lejos del palacio presidencial.
“Cada voto colocado en las urnas es un paso más hacia la estabilidad y la prosperidad de nuestro país”, dijo después de la votación.
Está previsto que las urnas cierren a las cinco de la tarde (16:00 GMT), hora local.