Los líderes de África Occidental suspendieron la membresía de Malí en la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) en una cumbre extraordinaria el domingo, pero postergaron la reimposición de sanciones, luego de un segundo golpe militar en nueve meses.
El golpe ha suscitado profundas preocupaciones sobre la estabilidad en la volátil región del Sahel y las advertencias de nuevas sanciones económicas.
Diez jefes de Estado regionales y tres ministros de Relaciones Exteriores asistieron a la cumbre celebrada en Accra, la capital de Ghana, donde el ex presidente nigeriano Goodluck Jonathan actuó como mediador en la crisis.
«La suspensión de la CEDEAO es efectiva de inmediato hasta la fecha límite a fines de febrero de 2022, cuando se supone que deben entregar el poder a un gobierno elegido democráticamente», dijo la ministra de Relaciones Exteriores de Ghana, Shirley Ayorkor Bochoy, después de la reunión.
La declaración final pedía el nombramiento inmediato de un nuevo primer ministro civil y la formación de un gobierno «inclusivo».
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental confirmó, en un comunicado, que «el presidente del período de transición, el vicepresidente y el primer ministro en el período de transición no deben, bajo ninguna circunstancia, ser candidatos para las próximas elecciones presidenciales».
El nuevo presidente de Malí, el coronel Aseme Gueta, que fue vicepresidente del país hasta el viernes, llegó a la capital de Ghana, Accra, el sábado para las conversaciones preliminares.
Guetta fue dirigido por los jóvenes oficiales del ejército que derrocaron al presidente electo de Malí, Ibrahim Boubacar Keïta, en agosto pasado debido a la percepción de corrupción y su incapacidad para sofocar una sangrienta insurgencia yihadista.
Después de la captura, los militares acordaron nombrar a civiles como presidente interino y primer ministro bajo la presión de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental.
Pero los soldados arrestaron el lunes al presidente de transición Bah Ndao y al primer ministro Mukhtar Awani y los liberaron el jueves, diciendo que habían renunciado.
Los arrestos provocaron un alboroto diplomático y el segundo golpe en Malí en un año.
El Tribunal Constitucional de Malí completó el viernes el ascenso de Gueta a pleno poder con su nombramiento como presidente interino.
A medida que la junta incumple su compromiso anterior con los líderes políticos civiles, han surgido dudas sobre sus otras promesas, incluida la promesa de celebrar elecciones a principios de 2022.
El consejo militar dijo esta semana que continuaría respetando el cronograma, pero agregó que podría estar sujeto a cambios.
Michel Catani / AFP
Cinco personas murieron en un nuevo ataque
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental emitió sanciones a Malí después del golpe de agosto antes de levantarlas cuando se formó el gobierno de transición.
El bloque de 15 naciones advirtió contra la reimposición de sanciones al país, al igual que Estados Unidos y la ex potencia colonial Francia.
El líder francés Emmanuel Macron dijo en una entrevista con el diario Journal du Dimanche publicada el domingo que París «no puede permanecer del lado de un país en el que ya no hay una legitimidad democrática o un período de transición».
Advirtió que Francia retiraría sus fuerzas de Mali si el país se desviaba hacia el Islam radical bajo el liderazgo de Gueta.
Francia despliega alrededor de 5.100 soldados en la región como parte de su operación anti-yihadista Barkhane, que se extiende por cinco países del Sahel: Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger.
También el domingo, subrayando la inestabilidad crónica en Malí, un funcionario de seguridad, que pidió no ser identificado, dijo que cuatro civiles y un oficial de policía fueron asesinados en el sur de Malí, un área que anteriormente se libró de los disturbios islamistas en el país.
El funcionario dijo que el no identificado atacó un puesto de control cerca de la ciudad de Bougoni, a unos 100 kilómetros (60 millas) de la frontera de Malí con Costa de Marfil y Guinea, antes del amanecer. Un diputado local confirmó el ataque.
Malí se encuentra entre los países más pobres del mundo y las sanciones de la antigua Comunidad Económica de Estados de África Occidental se han visto muy afectadas.
-AFP