Argentina: Crisis de neumáticos afecta sector automotriz | Atalayar

Argentina: Crisis de neumáticos afecta sector automotriz |  Atalayar

La crisis comenzó a principios de año tras las denuncias y posteriores paros de los trabajadores automotrices, que reclamaban mejores salarios. Una huelga sindical indefinida llevó a la empresa japonesa Toyota ya la estadounidense Ford a anunciar la suspensión de la producción en dos plantas. Esto se debe a la falta de llantas en el país. “Tengamos en cuenta que en particular las fábricas o las que producen autos en el país tienen dos o tres semanas de stock de llantas y hoy yo diría que estamos prácticamente a 10 días de tener que parar si no se resuelve este conflicto”. comentó Martín Zubi, presidente de Fiat, Jeep y Ram de Stellants.

Ministro de Economía sergio masa El miércoles llamó a los sindicalistas a moderar su posición y demandas para resolver el conflicto que afecta gravemente a la producción de automóviles en Argentina.

foto/archivo Alberto Fernández, presidente de Argentina

En ese dilema pende la lucha del Sindicato de Neumáticos (SUTNA), que se ha convertido en una prueba de la izquierda sindicalista, pero también de los sindicatos peronistas y del gobierno. Según Infobae, el extremismo del SUTNA, liderado por Alejandro Crespo del Partido Obrero, parece ser el primer eslabón de la estrategia de Trotsky de tratar de capitalizar políticamente el descontento popular por las medidas de austeridad económica del Frente Todos. Además de, Resaltaron que no darán marcha atrás a menos que el Gobierno presente nuevas propuestas.

“El sindicato va mejorando poco a poco la situación de los trabajadores, por eso las empresas quieren buscar más flexibilización para derrotar al sindicato”, Crespo dijo después de la última audiencia y se mostró frustrado por las negociaciones en el Departamento del Trabajo. En defensa del gobierno, Massa aclaró que un grupo de dirigentes no puede poner en peligro la cadena de empleo de más de 150.000 trabajadores por no querer sentarse a negociar.

READ  España lo intentará cuatro días laborables a la semana

Por su parte, Mariano Romero, trabajador del destino y miembro de la SUNTA, dijo: «Los trabajadores queremos negociar, queremos llegar a un acuerdo, queremos trabajar. Las materias primas están ahí. Los que se niegan a producir son los patrones, llevamos cinco meses y medio en un conflicto”; En referencia a que no son los principales culpables de los paros en el sector.

Argentina - Neomáticos
foto/archivo La huelga sindical indefinida llevó a la empresa japonesa Toyota ya la estadounidense Ford a anunciar la suspensión de la producción en dos fábricas.

Por otro lado, El gobierno ya está considerando importar llantas, dado que los fabricantes están paralizados y sus depósitos aduaneros están cerrados. El conflicto potencial continuo podría costarle a Argentina alrededor de $ 35 millones por día en huelgas, además de destruir alrededor de 150,000 empleos. Javier Madanes Quintanilla, dueño de Fate -una de las tres llanteras paralizadas- ha confirmado que si el gremio acepta la propuesta laboral, los trabajadores del sector cobrarán más del doble del salario actual, que es del 66%, mientras la SUNTA insiste al elevarlo al 200%.

tiempo, Hay un elemento electoral detrás del extremismo del conflicto. Según la última encuesta de la consultora Synopsys, el voto de izquierda atraerá más apoyo en las elecciones del próximo año porque se espera que aumente el voto antisistema. Se espera que esta votación se concentre principalmente en el partido Frente Todos. Del mismo modo, el enfado provocado por la crisis económica y los efectos de la pandemia provocarían el ascenso del liberal Javier Mili, que ya está a la par de Cristina de Kirchner en cuanto a intención de voto.

Coordinador América: Jose Antonio Sierra.

You May Also Like

About the Author: Thera Pecina

"Bacon ninja. Gurú del alcohol. Orgulloso explorador. Ávido entusiasta de la cultura pop".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *