presidente Alberto Fernández y el vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, fueron mostrados juntos en un acto en La Plata organizado por el gobernador Axel Kicillof y compartieron escenario también con Máximo Kirchner, Sergio Massa y Verónica Magario. Fue una muestra de unidad donde estuvieron presentes los pilares del Frente de Todos, que defendió lo hecho y marcó las líneas de las transformaciones necesarias para el año que comienza. En ese contexto, CFK Destacó que «el Lawfare también busca asustar a los actuales funcionarios a la hora de decidir» y pidió que «los ministros, ministros o legisladores que tienen miedo de firmar que van a buscar otro trabajo«. Por su parte, el Presidente fue el encargado de resaltar que A pesar de los terribles desafíos de la pandemia y el desastre dejado por Macri, el partido gobernante se mantiene firmemente unido.
El discurso de Alberto
Fernández fue el encargado de cerrar el acto realizado en el Estadio Único de La Plata, rebautizado como Diego Armando Maradona según informó Kicillof desde la tribuna. Allí el Presidente remarcó que “un año después (de asumir el cargo) podemos suscribir las palabras de lo que cada uno de los demás dijo (en referencia a los discursos que le precedieron). Es el milagro de la unidad y no debemos olvidarlo. Estar separados permitió a los pícaros llegar al gobierno, y lo imperdonable fue que esos pícaros le hicieron mucho daño a la gente.«.
El primer tramo del discurso presidencial fue un repaso de la gestión para enfrentar la pandemia de coronavirus y señaló que el Gobierno trabajó contrarreloj y poniendo todos sus esfuerzos para que «ningún argentino se quede sin atención médica». Destacó la puesta en marcha de «hospitales modulares», los respiradores que se compraron en Córdoba y sobre todo, destacó, terminar y poner en marcha los hospitales que había construido el gobierno de CFK y que la gestión macrista dejó inconclusos «para que la gente No asistió a un hospital que Cristina había hecho «.
Respecto a la vacunación, destacó el trabajo que está haciendo el Gobierno para que todos los argentinos reciban la vacuna y dijo que Aunque el acuerdo más avanzado es con Rusia por Sputnik V, se están manteniendo conversaciones con otros laboratorioss. En este contexto, criticó al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, por deslizar dudas sobre las negociaciones con Pfizer.
“Hoy escuché a alguien decir que podía haber corrupción. La corrupción fue dejar que miles de vacunas caducasen en los almacenes y no escuché decir nada al presidente de la UCR. Presidente Cornejo, vamos, te doy cuentas tantas veces. como quieras, porque nosotros no le robamos a la gente ”, arremetió Fernández.
Respecto a los avances que se lograron incluso en el contexto de la pandemia, el mandatario dijo que «en medio de la crisis, seguimos cumpliendo promesas y compromisos», entre los que mencionó los de defender los ingresos de los jubilados, ampliando los derechos. de las mujeres y mantener redes de solidaridad con los más vulnerables.
En ese contexto y mirando al vicepresidente, afirmó: “El 10 de diciembre del año pasado, mientras estábamos mirando a la Plaza de Mayo, Cristina me dijo ‘no hagas caso a lo que escriben los diarios, mírate a los ojos’. de la gente y hablar con ellos a su corazón. Eso lo hice. Fue el mejor consejo «, dijo y luego señaló que» tener a nuestra gente en solidaridad nos salvó «.
La palabra de Cristina
Ante el presidente, Habló CFK quien posibilitó el debate sobre cómo debería ser el sistema de salud argentino en la pospandémica y volvió a cuestionar la falta de actividad y decisión de algunos ministros..
El vicepresidente no dudó en enviar un mensaje, esta vez en vivo y directo, al Gabinete nacional. «Lawfare también es disciplinar a los políticos y que no hagan lo que tienen que hacer ”, sentenció el expresidente y agregó:“ Todos los que tienen miedo, o que no se animan, por favor, hay otras ocupaciones además de ministro o ministro o legisladores. Ve a buscar otro trabajo, pero necesitamos gente que ocupe los asientos para defender a los argentinos. «
Anteriormente, CFK habló de la «macro pandemia» y la relacionó con la situación del sistema de salud que expuso todas sus deficiencias al inicio de la crisis desatada por el coronavirus. En este marco, consideró que uno de los «desafíos» para el próximo año será «rediseñar todo el sistema de salud desde un compromiso con toda la sociedad».
Con miras al 2021, CFK señaló que «el otro desafío será la economía«, y agregó:» Sergio (Massa) dijo que el año que viene habrá crecimiento económico. Pero no quiero que el crecimiento de 2021 se quede con solo tres o cuatro con vida. Y por esto debemos alinear salarios y pensiones, precios -especialmente alimentos- y tarifas”. En el mismo sentido, el Vicepresidente enfatizó: «No estoy hablando de algo que no se puede hacer, porque lo hicimos los doce años y medio que tuvimos que gobernar».
En la misma línea, CFK afirmó: “Necesitamos hacer un gran esfuerzo el próximo año para que los precios de los alimentos, los salarios y las tarifas vuelvan a alienarse en un círculo virtuoso que permita aumentar la demanda y la actividad económica. Esto es vital. Sé que cuesta y que hay muchos intereses ”.
Anuncios de Kicillof
El gobernador bonaerense fue el dueño de la casa en el acto y durante su discurso anunció un refuerzo para los comedores escolares durante el mes de diciembre, un plan de reparación de escuelas y agradeció al mandatario por haber devuelto puntos de coparticipación a la provincia mientras pedía a la oposición. que «ayuda a vacunar en paz al pueblo argentino y dejar de operar en los medios».
“Terminamos un año muy difícil. El objetivo es que todas las familias porteñas terminen este fin de año con comida en la mesa y por eso duplicamos la ayuda para comedores escolares”.
Recordó que durante este año la inversión en esa área, que atiende a 1.722.000 niños, se triplicó y anunció que «a pesar de que en enero y febrero baja la asistencia a los comedores, el nivel de inversión se mantendrá».
Kicillof también anunció que habrá una expansión de la AUH a unos 300 mil Buenos Aires y que tambien se distribuirán más de un millón de cajas navideñas para los sectores más vulnerables porque les preocupa “la mesa porteña”. También anunció que “luego de cuatro años de abandono de la infraestructura escolar, además de la inversión de 3 mil millones de este año, vamos a sumar otros 11 mil para iniciar clases con los edificios en buen estado”.
«Nos ocupamos de la educación en homenaje a los maestros tan golpeados y perseguidos y hoy colocados en el lugar que merecen», afirmó.
El gobernador también anunció que en el marco de la regularización de barrios cerrados los desarrolladores de Presidente Perón cederán 60 hectáreas en la localidad de Guernica en las que se generarán un total de 1500 lotes.
Máximo
A su vez, el titular del bloque de diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, aseguró que «hay que hacer un esfuerzo entre todos para salir adelante«y consideró que» no hay lugar para la denuncia «, ni para» las peleas y los víveres de la política «.
En otro pasaje de su intervención afirmó que «los empresarios deben entender que los argentinos no dan más», y agregó que «no puede ser que todos los años quieran hacer lo mismo», en relación a algunos incrementos de precio registrados.
“Ha sido un año muy duro, pero ha sido mucho más duro para la gente que para los que estamos aquí. Cuando formamos el Frente de Todos el año pasado, sabíamos que la tarea por delante era muy compleja”, dijo el líder de la bancada de diputados de gobierno.
Máximo Kirchner recordó que «la tarea más difícil luego de ganar las elecciones fue poner a Argentina en pie» y también que «ese 10 de diciembre, en la Casa Rosada, nadie pensó que íbamos a debatir lo que estaba pasando en una pandemia . «
«Eso se sumó a una enorme crisis económica, porque no olvidemos que no hace nada, que hace dos años y medio, en abril de 2018 estábamos endeudados por 44 mil millones de pesos», agregó en referencia al préstamo del FMI al gobierno. de Mauricio. Macri.
En ese sentido, dijo que «el Estado estaba construyendo herramientas todos los días para sacar a los argentinos de la desesperación» y destacó que «en la Ciudad de Buenos Aires había un poco de vinculación con el sector privado», en relación con las ayudas a el sector privado en el contexto de la pandemia. “No como el caso del gobernador de la provincia de Buenos Aires -Axel Kicillof-, que le dio una gran mano a las pymes de toda la provincia”, respondió.
Massa con el eje de la economía
Cuando le tocó el turno al presidente de la cámara baja, Sergio Massa, concentrado en la producción y la actividad económica. En ese sentido, aseguró que «en la oferta distributiva» el Gobierno seguirá «eligiendo el mercado interno como motor de la economía» y señaló que el Gobierno trabaja para que «los jubilados recuperen el poder adquisitivo» y, entrando en la contienda electoral. lucha, anticipó que el partido gobernante puede ser mayoría en la Cámara de Diputados.
«Pudimos construir el rescate de 223.000 pymes con la ATP y pudimos ayudar con el IFE; e invertir en seguridad», dijo el titular de la Cámara Baja y agregó: «Se está acabando un año que ninguno quería , pero cada uno cantó ‘Vamos a volver’, y esto tiene que ayudarnos el año que viene a dar esperanza a los argentinos, porque nos vamos a abrazar de nuevo desde las vacunas, por decisión del Gobierno, porque estamos vamos a recuperar ingresos, porque vamos a recuperar el salario ”.
«El año que viene Argentina va a crecer-, para recuperar el salario de los trabajadores y los ingresos de nuestros jubilados –Que en los últimos 4 años perdieron el 20 por ciento de su poder adquisitivo y que van a tener una fórmula que les permitirá vencer a la inflación en 7 de los 8 años en que gobernó ”, remarcó.
Además, señaló: “En un país que el 10 de diciembre del año pasado estaba en default, a pesar de la pandemia y los límites que impuso, y estando en minoría en diputados, pudimos renegociar una deuda impensable para Argentina, multiplicar la inversión pública y, en un año, poner en marcha obras de agua y alcantarillado ”, enfatizó.
«Vamos a seguir trabajando así, con unidad en la diversidad, respetando a cada uno de los argentinos, entendiendo que tenemos que poner la provincia en movimiento y Argentina levantarse, juntos, unidos, entendiendo que nuestra responsabilidad es retribuir». para los argentinos la esperanza, el trabajo y la dignidad ”, agregó.