Una vez superada la prueba sin mayores inconvenientes en la Cámara de Diputados, el centro neurálgico de la carrera por la legalización del aborto se trasladará al Senado de la Nación. En el Gobierno revisan y negocian los votos faltantes. Si pueden obtener la «luz verde» necesaria para obtener la aprobación, el proyecto se debatirá el 29 de diciembrefuentes de la Casa Rosada señalaron Infobae.
En el Gobierno quieren evitar que la votación tenga lugar en los días previos a Navidad, una fecha delicada para los fieles de credos cristianos y católicos que están blasonados en el lado «celestial» de la discusión del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo (IVE). E incluso si hubiera una decisión política para abordarlo, sería difícil debido al trabajo parlamentario previo en las comisiones del Senado. El feriado entre semana y la obligación de dejar transcurrir siete días hábiles entre la emisión del dictamen y el día de la sesión aparecen como un verdadero obstáculo.
El ala “verde” del Frente de Todos no quiere que la votación del Senado se posponga hasta febrero o marzo. Sin embargo, este escenario podría darse hipotéticamente ante la situación de que el bloque gobernante no logra reunir los votos en diciembre. Aprobar la sanción final en la cámara alta, solo se requiere una mayoría simple: reunir un mayor número de votos afirmativos que negativos es suficiente.
Con ese objetivo, el Secretario Jurídico y Técnico de la Nación, Vilma Ibarra y la Ministra de Mujer, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta Están trabajando para conseguir los testamentos que faltan, que son calcula “entre 3 o 4 senadores«Dicho desde Balcarce 50. UNAotros cambios de última hora introducidos, en las estrategias de negociación el proyecto bautizó como el “Plan de 1000 días″, Que tiene como objetivo ayudar financiera e institucionalmente a los embarazos y la primera infancia hasta los tres años. Consideran que esta iniciativa puede ayudar a las senadoras indecisas o refractarias, si no por el voto afirmativo, a definirse por la abstención, lo que en última instancia favorecería la sanción de la ley impulsada por el movimiento feminista. La ley del matrimonio igualitario podría sancionarse de esa manera: con absentismo y abstenciones.
Pero la tarea no es fácil.
Históricamente, los representantes de las provincias del norte del país mantuvieron un perfil tradicionalista y conservador, lo que los inclina hacia el sector «azul». Más lejos, la influencia de los gobernadores es mayor en los escaños del Senado en comparación con los de la Cámara de Diputados. Allí la división de poderes es difusa: los senadores tienden a responder a los intereses del gobernador y sus alianzas locales, entre las que destacan los estrechos vínculos con las iglesias. Las creencias religiosas mantienen un papel estructural gravitante en la vida social del norte argentino y tienen más presencia que la corriente de ideas que impulsa la “marea verde”.
Por tanto, cualquier toma y daca que hagan los dirigentes del Frente de Todos no obedecerá únicamente a una lógica puramente parlamentaria.
Por ahora, el Senado definirá próximamente el número de comisiones a las que se remitirá el proyecto de ley que obtuvo la media sanción en la Cámara de Diputados. En principio, será tratado por el Asuntos constitucionales, presidido por María de los Ángeles Sacnún; el de Justicia y Asuntos penales, dirigida por Oscar Parrilli; la de Salud, liderado por el radical Mario Fiad. No se descarta incluir una cuarta comisión, como Legislación general, impulsado por Ana Almirón.
Al igual que en la cámara baja, la ronda de expositores en el pleno de comisiones no será extensa y difícilmente será un trámite, antes de acudir al recinto. Todos los esfuerzos del gobierno están encaminados a revertir el resultado negativo de 2018, cuando el proyecto de legalización del aborto fue derrotado por 38 votos en contra y 31 a favor. La definición se votará por voto..
Seguí leyendo:
Una diputada lloró y dedicó su voto a su abuela que murió en un aborto clandestino
Proponen cambios de última hora al proyecto de ley de aborto para garantizar sanción